![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj60bi2nowupp6p6Sa2iWd63prPgRK-M4ZhNBcjfL0hTBmqujhXb5u6a6k4UF4LycQLBY-C6a56aovJsqB78zDR05WZKZQHk_4ckdryGtbbFIbW13dCiYdGBejysHdSWPMxDjb34jlH_ryO/s320/tromso-el-museo-de-arte-de-noruega-del-norte-l5.jpg)
En 1789, la isla se reveló contra Levén en la primera huelga del país, la huelga por la libertad, que constó de un mes sin actividades agricolas para el poblado y un sin fin de rebelaciones contra el monarca, hasta que lograron la renuncia de este mismo y cuando lo derrocaron el país se volvió una democracia. Con el tiempo la economía y las artes pudieron surgir con más libertad, además de que la gente pudo escoger a sus representantes por más de un siglo, al país se le consideraba ya desarrollado en ese tiempo, gracias a sus recursos naturales y principalmente a la pesca, no había conflictos internos o externos, así que el país crecía beneficiosamente, se lograba una gran comercialización por mar, y se veía reflejado en sus hermosos barcos mercantes, sin duda uno de los países pesqueros más productivos de Europa, aún no se conocía la mejor estapa del país, comenzaba a rendir frutos.
La historia del país cambió en el momento en que asumió como presidente el señor Bernard Valenzuela, en el año 1820. El provenía de América del norte, pero primero pasaría por Grecia, Suecia, y ahi se enteraría de la existencia del país. El fué quien independizó al país y le puso el nombre: Libertas, que en latín significa libertad, cosa que en la isla se apreciaría mucho a lo largo de la historia.
Gracias a él se lograron varios avances en todas las áreas, debido a la libertad y a la democracia, siendo uno de los presidentes más queridos por el país, cercano a la gente y a la igualdad de derechos. Bernard estuvo al mando hasta 1845, y murió en el año 1850 por un fan violento, fué un triste final para el político y su gente.
Libertas siguó fructificando, año a año iría avanzando, con la misma política democrática asombrosamente, lo que lograría la llegada de personajes escandinavos e inmigrantes procedentes de oriente, el país se dió a conocer por su atractivo turístico, sobre todo por las costas hermosas y rurales en ese entonces. La gente creció mucho valoricamente, pero tal vez faltaba algo. Con la llegada de la dictadura en 1890 el país se manchó con la mirada fría y calculadora de John Reno, quién disminuiría la calidad de vida de las personas, no así la producción de la industria. La mayor revolución se dió en 1924 cuando un grupo de trabajadores de las minas junto con los pescadores decidieron hacer una huelga al frente del palacio de John Reno, hubicado al norte de minas Lavos, lo que logró la caída del régimen militar. Luego de esto Libertas quedó libre nuevamente como su nombre lo dice, aumentó aún más su cultura y turismo, se crearon patrimonios y se desarrolló más mundialmente en las artes y deportes. Una linda época para crear historia en Libertas, en este período romántico, desde un punto en el tiempo el país se volvió una monarquía constitucional, pero eso no impidió la libertad de la gente, es más, hasta la actualidad a Libertas se le considera un país desarrollado económica y culturalmente, con una mirada al futuro muy positivista, en donde muchas personas les gustaría estar en comunidad y vivir, siempre en la libertad.
Posición en las guerras mundiales: Libertas se mantuvo neutral en las dos guerras mundiales, el la primera guerra como Islandia, Noruega, Suecia o Dinamarca, y en la segunda guerra como Suecia igualmente, Irlanda y Suiza, se mantuvo al margen del conflicto, por lo tanto no afectó a ninguna área de la isla. La economía sigue fructiferando, la política se mantiene en un estado de monarquía constitucional (la democracia se disolvió hace años) y el turismo está conviertiendo al país en una potenca de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario